La importancia de la vegetación en el modo de vida del pueblo sidamo.
Ya os hablé ayer de la “wasa” (falso banano) como un árbol que formaba la base de la comida del pueblo sidamo. Esta comida tradicional constituye el 50% de su régimen alimentario y según las posibilidades de la familia se puede aderezar con acelgas, coles, alubias, mantequilla, carne, etc.
Pero
esta planta es conocida como la planta
de los mil usos.
Su tronco se utiliza para la estructura
de las cabañas, que luego se cubre con hojas de este mismo árbol y otros
añadidos vegetales. Éstas suelen tener en su interior una estructura de paraguas y disponen de un
gran techo cónico que casi llega hasta el suelo, dejando ver un poco el tambor
configurado.
![]() |
Eje central con apoyos en forma de paraguas |
Cabaña típica en forma de cono y dejando ver un poco del tambor |
El gran tamaño de las hojas hace que se
empleen para diversos usos domésticos. Se utilizan como colchones, esterillas,
paraguas, sombrilla, etc. Con su nervio central fabrican cuerdas y con su fibra
se consiguen vendajes para las heridas.
![]() |
Hoja de wasa utilizada para envolver alimentos |
También se les atribuyen propiedades
analgésicas para aliviar el dolor de cabeza y de estómago.
Pues si que le dan uso a esta planta! Parece que no sólo del cerdo se aprovecha todo jeje
ResponderEliminarYa te digo...y si tienes hambre por la noche le pegas un bocao al colchón o a la pared de la cabaña y estás servido.
EliminarLa inteligencia y la necesidad del ser humano hace que su creatividad se incentive
ResponderEliminarEstá muy bien para las sombrillas!
ResponderEliminarNo sabemos nada o casi nada de lo que la naturaleza es capaz de darnos....
ResponderEliminarHola
ResponderEliminarque fotos mas bonitas del pueblo sidamo. No las habia visto antes. y el articulo esta muy interesante, te felicito.
Joaquin