La feminización de la pobreza es una realidad que se impone a quien mira el mundo desde la perspectiva de la justicia.
![]() |
Campaña de Manos Unidas 2.013 |
El número de niñas y mujeres “desaparecidas” desde
la década de los noventa del pasado siglo XX es de más de cien millones. Los datos sobre
las “mujeres desaparecidas” son bien elocuentes: 30 millones en China, 23
millones en India, 3 millones en Pakistán, 1,6 en Bangladesh, 600.000 en Egipto
y Turquía, 200.000 en Nepal y 40 millones en el resto del mundo.
El 67% de los pobres en el mundo son mujeres. Ellas representan el
80% de la población desnutrida, el 70% de adultos analfabetos y el 67% de los
niños no escolarizados.
Aunque su trabajo representa el 52% del total, sólo
poseen el 1% de la tierra, el 2% del crédito agrícola y el 10% del dinero en
propiedad.
Respecto al acceso a los puestos de decisión política y económica,
las mujeres sólo ocupan un 6% de los puestos ministeriales y un 14% de los
escaños parlamentarios y de los puestos de dirección económica.
En bastantes países la preferencia por el hijo varón se traduce en
el infanticidio de niñas y el aborto selectivo. La mortalidad femenina está
asociada a la ausencia de atención sanitaria en la maternidad y a la violencia
de género.
Y a pesar de todo ello, en los
países en vías de desarrollo, el 80% de la producción alimenticia se debe,
sobre todo, a las mujeres.
Y todavía hay quien duda sobre la importancia de las mujeres...
Conoce la organización

Son cifras escalofriantes! Todavía nos queda tanto para lograr la igualdad...
ResponderEliminarEs increible a veces pensar que estamos en 2013. Desde nuestra burbuja occidental de bienestar no nos damos cuenta de nada.
ResponderEliminar