viernes, 25 de enero de 2013

DESCRIPCIÓN DE LA MISIÓN


      Os describo brevemente cómo es la misión de Teticha en la selva a 3.000 metros de altitud.

      Aquí está la entrada. De noche está cerrada por cuestiones de seguridad. Está compuesta de tres partes: la iglesia, el colegio y la clínica. Esos animales son vacas, aunque parezcan flacas y esmirriadas.
La iglesia con campanario y la clínica a la derecha

      El colegio está algo más retirado para evitar que los niños se acerquen a la clínica. Es un modesto complejo de casitas de ladrillo y techo de uralita construido por los propios misioneros.

Interior de un aula.
      A continuación, os muestro nuestras casas. Fabricadas del mismo estilo que las aulas, pero con otra finalidad, como es evidente. La primera casa es la de los hombres y la azul del fondo la de las mujeres. Están separadas porque las mujeres son monjas y los hombres mayoritariamente sacerdotes. La niebla es una constante entre las 6 y las 8 de la mañana:


Los todoterrenos son imprescindibles, ya que los misioneros 
trabajan en un radio de unos 100 km a la redonda y no hay asfalto.

Salón-comedor

A pesar del aspecto, la cocina está limpia
       Esta era mi dormitorio de 4 m2. Debido a que las paredes son finas y la humedad, había que taparse con mantas. A las 7 de la tarde es noche cerrada y no se puede salir fuera porque no hay alumbrado exterior y por los animales nocturnos que nunca vi, pero que se sentían al otro lado de la pared. Eran hienas y chacales (es lo que me dijeron, daba yuyu).
Mi humilde morada
      Y aquí la primera familia  que conocí. Ya os hablaré de ellos.
Yo soy el gigante blanco
















2 comentarios: