Tal vez, si os explico algo sobre esta
etnia, podréis entender mejor algunas de las cosas “raras” que os he ido
mostrando estos días.
Los sidamo son casi dos millones de
individuos sobre un hábitat caracterizado por una serie de valles, llanuras y
montañas.
![]() |
Jinetes cabalgando por la llanura a 3.000 metros de altitud |
Los Sidamo nunca han tenido un sistema político centralizado y su forma de
gobierno se asemeja a una teocracia
anárquica, donde autoridad social y religiosa parecen identificarse. La
sociedad está estructurada en clanes,
cada uno de los cuales tiene una pureza
diferente de sangre y una categoría
social distinta de acuerdo con la posición de los antepasados.
![]() |
Casa tradicional de la etnia sidama |
El clan más puro y el que ostenta una
autoridad mayor es el que desciende del antepasado
Abbo; éste tuvo otros siete
hermanos que, a su vez, se convirtieron en cabeza de los otros clanes, pero
todos conceden una preeminencia al primero.
La autoridad
suprema la ostenta el Ghanna que vive habitualmente en el santuario de
Bocasso, donde se encuentra el espíritu de Abbo. Su autoridad es hereditaria y
su actividad socio-política más destacada es la de presidir el Comité central de los clanes, que es la institución
donde se regulan las leyes
tradicionales.
En segundo lugar está la autoridad del Garo
(del que os hablaré mañana), que es el ejecutor
de estas leyes. Se desplaza por los lugares de su competencia para
solucionar los problemas que le presenten y para promover el culto religioso.
Su autoridad también es hereditaria.
![]() |
Ritual tradicional de invocación de espítitus |
Es increíble la diferencia entre culturas. Y otra cosa que me llama la atención es la cantidad de verde que hay en las fotos! Supongo que será por zonas, como en España.
ResponderEliminarEs un país más del doble de extenso que España. El norte y el este que lindan con Sudán y Somalia son desierto. La zonas centro y sur donde yo estuve) son jungla al estilo Libro de la Selva.
Eliminar¿Debe haber ahí una humedad muy alta no? Gracias por aportarnos tanta información sobre una cultura tan diferente a la nuestra.
ResponderEliminar11 meses de lluvias sin parar.
EliminarGracias por mostrarnos esas tierras y sus cultura.
ResponderEliminarA cumplir. Es un país del que se tiene poca información.
EliminarCoincido en lo verde de las fotos, que imaginaba un clima más seco.
ResponderEliminarEs increíble lo distintos que somos unos de otros. ¿Por qué habrá tanta diferencia?